Gastronomía, herramienta de transformación social
La fundación de integración socio educativa (FISE) organiza cursos de cocina destinados a jóvenes en situación de riesgo social. Brinda capacitación y los ayudan a insertarse en el mercado laboral. Una tarea noble a cargo de Lita Acosta de Abal, una mujer que puso todos sus saberes al servicio de la comunidad.
¿Se puede salir de la pobreza y fortalecer valores humanos a través de cursos de cocina?
La respuesta es afirmativa. Decididamente. Así lo ha demostrado FISE (Fundación de Integración Socio Educativa), una institución cultural privada sin fines de lucro que tiene como objetivo promover, estudiar, enseñar, investigar y difundir las disciplinas relacionadas con todo lo concerniente al área gastronómica, mediante el dictado de cursos.
Lita Acosta de Abal es la Coordinadora General de esta iniciativa, y cuando se le pide que explique de qué se trata, dice: "Basados en la experiencia adquirida en los cursos de cocina básica desarrollados desde 1999 en la Parroquia Santa Gema del barrio Curva de Maroñas, destinados a jóvenes en situación de riesgo social, con e! fin de brindarles una herramienta para la inserción laboral, es que desde e! 2003 venimos desarrollando cursos de capacitación laboral".
Su entusiasmo por e! Tema es evidente.
Lita Acosta de Abal enfatiza: "Fortalecemos valores humanos. Hay talleres que trabajan con la droga, el alcoholismo, la violencia
Doméstica y fortalecemos las capacidades no sólo para conseguir trabajo, sino para conservarlo.
Trabajamos con gente que está por debajo de la línea de pobreza y que llega desde todo Montevideo hasta nuestra oficina de la avenida 18 de Julio 2083. Hay que equilibrar a la gente.
|
En cuatro meses, los capacitamos y hacemos un constante seguimiento de los resultados obtenidos durante un año".
Los cursos son gratuitos. "Les pagamos hasta el boleto", dice la entrevistada. Y cuando se la interroga acerca de cómo se financia la obra, explica que es a través de! Fondo de reconversión laboral. Actualmente, trata de lograr más financiamiento para seguir con estos proyectos que, hasta ahora, se apoyaban exclusivamente en los programas Projoven y Promujer amparados en e! Marco de la Junta Nacional de Empleo del MTSS.
Lita Acosta de Abal se capacitó ampliamente en el tema gastronómico: cursó ciclos de perfeccionamiento en Versalles con e! Famoso chef Lenotre y con Francis Mallman. Cuenta que, un día, en París se preguntó qué haría con todo eso y dijo: "Vaya trasmitir
Estos conocimientos. Utilizaré la gastronomía para un fin social. Y con el Cura Federico Soneira empecé en Santa Gema, aplicando todo lo que aprendí a la parte social. Eso fue en 1998.
FISE contribuye al crecimiento personal y al mejoramiento del nivel técnico general.
Se basa en e! Concepto de que, más allá de la capacitación específica, e! Verdadero motor del bienestar individual y social es el Desarrollo de las aptitudes personales de los participantes. Cuenta con la infraestructura adecuada para el dictado de dos o más cursos en forma simultánea, posee dos salones con toda la maquinaria y el equipamiento necesario para las prácticas de cocina y panificación, una amplia aula para clases teóricas y otras para administración y coordinación. En agosto de 2007, esta fundación había capacitado ya a 376 personas. Un éxito en todo sentido.
Lita Acosta de Abal confía en la superación de los jóvenes a través de los cursos de cocina. |




De la Revista Gourmet
Por Álvaro casal -
fotos de José Luis Bello |